Recibí al menos cuatro llamadas en el transcurso de mi viaje a Castilla de Humberto, el rector del la I.E. Castilla La Nueva. Cuando llegué a Castilla él me estaba esperando y me tenía listo un Hotel, me presentó con su dueña y se despidió afirmando que me recogería al siguiente día muy temprano.
La mañana siguiente a las 6:30 a.m. Hu
mberto me llamó y nos encontramos a dos cuadras del Hotel, en la sede de la Escuela Primaria, allí me presentó a Juanita, la directora de núcleo, con ella ya había tenido comunicación anteriormente. Tuvimos una pequeña reunión los tres sobre el proyecto. De allí partimos en carro con el Rector y varios estudiantes de quinto que se dirigían también al Colegio a recibir un taller sobre elaboración del cuento que está promoviendo el Ministerio de Educación Nacional.
Cuando llegamos a la Institución me entrevisté de manera formal con Humberto, un paisa que llegó a dirigir la Institución hace muy poco tiempo, más o menos dos años. Luego me reuní con la auxiliar administrativa para levantar todo el inventario. Cuando estaba finalizando esta reunión llegó el rector de las sedes rurales que también se llama Humberto, con Juanita en la mañana acordamos que ella lo llamaría para que nos pudiéramos conocer, pues la comunicación con él y sus docentes es muy complicada debido a las dificultades de señal de esas zonas, así que aproveché para solicitarle una información y contarle sobre el proyecto.
Humberto, el rector de la I.E. de Castilla La Nueva quería que fuéramos a conocer la sede de San Lorenzo, así que cuando nos disponíamos a salir a esta visita llegaron los periodistas de CM&, ellos querían hacer una nota sobre todo lo que apoya el dinero de las regalías, así que debí esperar un poco, durante este tiempo reflexione sobre este tema, pues Castilla es un municipio muy bonito, con calles pavimentadas y amplias zonas verdes, con una infraestructura excelente para sus instalaciones educativas y públicas y con vías de acceso en muy bu
en estado, así que el cuestionamiento interior era sobre cómo podrían afectarse los proyectos que se desarrollan en este y tantos municipios que reciben recursos directos de la actividad petrolera si se llegasen a centralizar las regalías y a distribuir a nivel nacional. Luego de la entrevista con los periodistas nos dirigimos a la sede de San Lorenzo, aproximadamente a quince minutos de Castilla.
San Lorenzo es un corregimiento con excelentes vías de acceso y con un parque y una biblioteca municipal muy bonita, allí hace más calor que en Castilla, a la entrada del corregimiento pude observar el avance de las obras del nuevo colegio, pues en este momento sólo se está abarcando hasta el grado noveno y el proyecto quiere contemplar la inclusión de grado décimo para el 2011 y undécimo para el 2012.
La Institución es grande y tiene un gran coliseo, allí hablé con la coordinadora y Pedro quien me contó sobre la implementación del proyecto, en esta institución tienen el modelo uno a uno pero los niños no pueden llevarse los computadores para su casa debido a que no hay suficientes portátiles para todos, de manera que adecuaron un aula con otros computadores y los portátiles para mantener el modelo, Pedro me
invitó a conocer esta aula.
Salimos de la Institución y caminamos una cuadra hasta llegar a la biblioteca, en donde se encuentra ésta sala, en ese momento estaban en clase de informática y estaba acompañándolos Helem, Ingeniera de computadores para educar que apoya el proceso de formación en esta institución. Pude hablar con algunos estudiantes que me contaban acerca de su participación en el proyecto, es importante resaltar su preocupación del trabajo para el siguiente año, pues ellos sienten que van a retroceder en su proceso de formación pues no tienen continuidad en el proceso que vienen desarrollando; esta también es una preocupación de los docentes y directivos. Estuvimos en esta visita aproximadamente 1 hora y regresamos a Castilla.
Al día siguiente cuando llegue a la Institución el ambiente se torno dif
erente al del día anterior, pues la coordinadora estaba un poco molesta porque el rector no le había socializado la agenda de este día, en esta mañana me reuní con varios docentes para conocer sus procesos y la verdad fue muy interesante pues ellos llevan un periodo de tres años de acompañamiento y formación para toda la planta docente de bachillerato y esto me parece un gran acierto pues todos los docentes tienen un buen nivel de alfabetización digital, por ejemplo el profesor José Rodrigo Moreno creó su página: http://www.jomoreno.es.tl/ para los estudiantes que reciben sus clases de matemáticas pertenezcan o no al grado 6º donde se implementa el proyecto con el modelo uno a uno, en esta red los estudiantes pueden desarrollar ejercicios, investigar temas y presentar evaluaciones. Además de esto todos los docentes tienen su portátil en comodato gracias a la Alcaldía del Municipio

Fue interesante también escuchar a los estudiantes de grado sexto, pues sus respuestas a diferencia de los estudiantes de
primaria de otras instituciones eran más claras y más críticas rente al trabajo desarrollado. Ellos se encuentran algo molestos porque desde hace 2 meses se llevaron los computadores a mantenimiento y aún no se los han devuelto, así como por la falta de continuidad para el otro año. Es claro hasta el momento que todos los estudiantes de todas las instituciones visitadas prefieren trabajar en sus clases con el computador que sin éste.
Al finalizar la tarde pude reunirme con Dora Toloza y el rector de los colegios de las zonas rurales para hablar sobre el proyecto en sus Instituciones, la conclusión en zonas rurales y urbanas es la necesidad de generar procesos de sostenibilidad y continuidad para los estudiantes que son impactados por el proyecto sobre todo pensando en la importancia de consolidar los procesos y mantener la motivación de los estudiantes en el aula.
0 comentarios:
Publicar un comentario