Día dos…..
Son las 7 de la mañana y me resulta g
rato a mi llegada a la institución, encontrar a los padres de familia reunidos esperando ante la puerta del salón. La profesora Martha se encuentra con ellos y les comenta que la profesora Amparo está por llegar pues se le presentó un inconveniente con su hijo a quien deberá llevar a urgencias.
Son las 7 de la mañana y me resulta g
Decidimos avanzar con la reunión mientras esperamos que todo esté bien con la profe Amparo y su hijo. Nos reunimos en la sala de informática que amablemente ha sido dispuesta por la profesora Martha y doy inicio a la reunión presentándome y exponiendo los motivos de la visita. Agradezco su atención y acogida a la invitación y procedo a desarrollar la dinámica definida para ellos pero, dada la prisa que tienen algunos para desplazarse a sus trabajos, hacemos un conversatorio dando respuesta a cada uno de los interrogantes.
Los percibo algo tensos, algunos, un tanto indiferentes a la actividad y otros mirando continuamente el reloj desde el inicio por si acaso se me olvida que deben ir a trabajar pronto.
Los que deciden participar en la dinámica propuesta dan aportes interesantes relacionados con la motivación de los estudiantes, el cambio de actitud que los hace parecer a sus ojos más responsables y dedicados con los trabajos del colegio.
Los que deciden participar en la dinámica propuesta dan aportes interesantes relacionados con la motivación de los estudiantes, el cambio de actitud que los hace parecer a sus ojos más responsables y dedicados con los trabajos del colegio.
Algunos relatan las experiencias de sus aprendizajes de la mano de sus hijos, las curiosidades y los cambios en las dinámicas cotidianas generados por la llegada del computador: “en la noche lo ponían a cargar para que al otro día al levantarse estuviera listo”. Relatan que los principales temores estaban asociados al daño de la máquina y a las situaciones de seguridad; algunos manifestaron haber acompañado a sus hijos hasta el colegio para evitar posibles contratiempos en la calle. Parece que no era nada sencillo para los padres el tema de la seguridad y a algunos de ellos les costó superar el temor de usarlos y de preguntar a sus hijos cómo funcionaban las máquinas.
La conversación se desarrolla de manera agradable. De repente pregunto por los principales inconvenientes y una de las m
adres de familia toma la palabra para manifestar su inconformidad con el tema de la entrega de los equipos. Según ella (y de acuerdo con lo que los chicos ya habían expresado), los equipos no llegaron completos y hubo niños que debieron esperar casi hasta finalizar el año escolar para recibirlos.
Una segunda madre de familia manifiesta en tono airado que le molestaba profundamente ver que su hijo debía realizar doble trabajo: por un lado, debía hacer los trabajos en el computador y luego, hacer el mismo trabajo en el cuaderno; esto conducía a que, avanzada la noche el chico siguiera haciendo tareas y al regresar en la noche ella debiera dedicarse a completar los trabajos con su hijo. Confesó que llegaba tan cansada y la situación le generaba tanto estrés que, dado su reconocido mal genio, “lo molía a palos” por esta situación. Algunos padres reforzaron esta afirmación y otros pusieron de manifiesto que los equipos no habían sido entregados porque su entrega dependía de los resultados de una prueba, situación que pudo aclararse oportunamente.
Algunos de los desafíos que como padres debieron asumir para acompañar a sus hijos en esta experiencia se asociaron al aprendizaje, atreverse a preguntar lo que no sabían, acercarse más a sus hijos para saber lo que estaban haciendo sin que estos se sintieran vigilados, aprender a hacer recomendaciones relacionadas con el cuidado de las máquinas y su adecuado uso. Sus expectativas se enmarcan en la continuidad de la experiencia. Vuelven a plantear el interrogante de lo que pasará con sus hijos ahora que se han acostumbrado a esta manera de hacer las cosas y los efectos que traerá para ellos el retornar a un aula con un sistema tradicional de enseñanza.
Finalizada la reunión y habiendo dado los respectivos agradecimientos por la colaboración, tres madres de familia se acercan para seguir preguntando; parecen muy inquietas por el tema y cuentan algunas experiencias que han oído relatar y que las atemoriza bastante al pensar en la forma en que deben proceder sabiendo que sus hijos están en el escenario de las TIC. Les recomiendo actualizarse, preguntar y estar en mayor contacto con sus hijos fortaleciendo la confianza y la interacción como una de las maneras más efectivas de prevenir la ocurrencia de los riesgos y peligros señalados frente a este tema.
Finalizada la reunión y habiendo dado los respectivos agradecimientos por la colaboración, tres madres de familia se acercan para seguir preguntando; parecen muy inquietas por el tema y cuentan algunas experiencias que han oído relatar y que las atemoriza bastante al pensar en la forma en que deben proceder sabiendo que sus hijos están en el escenario de las TIC. Les recomiendo actualizarse, preguntar y estar en mayor contacto con sus hijos fortaleciendo la confianza y la interacción como una de las maneras más efectivas de prevenir la ocurrencia de los riesgos y peligros señalados frente a este tema.
Me dispongo a reunirme con la docente para continuar avanzando con la recolección de la información. Revisamos lo referente a materiales y recursos pero ella debe irse por el inconveniente con su hijo a quien aún no atienden en la unidad de urgencias. La docente asume el compromiso de diligenciar lo que falta de la información y enviarlo a través del
correo electrónico y parte presurosa a atender la calamidad que se le ha presentado.
Me dirijo a la oficina del rector pero me informan que se encuentra en una capacitación junto con la coordinadora y que no regresarán. Antes de marcharme converso con la profesora Martha acerca del inventario y recojo la información correspondiente a la institución.
Recorro los pasillos recogiendo algunas imágenes del espacio y conversando con chicos de otros grados: la influencia de las TIC está muy presente en la institución y se percibe la motivación y disposición de los chicos hacia esta línea. Recojo mis pasos y agradezco por la atención, la disposición y la acogida, elementos que permitieron que la visita se desarrollara efectivamente y en los tiempos acordados con anticipación.
De regreso al hotel pienso que la no valoración adecuada de la experiencia a la que se refería la profesora Amparo el día anterior, estaba relacionada con todo lo que la experiencia significó: ellas asumieron el desafío sin conocer una ruta, sin saber muy bien lo que debía hacer pero avanzando como mejor podían hacia el cumplimiento de su deber. No era posible esperar un alto impacto en términos académicos con el poco tiempo que duró la experiencia pero algunas cosas si eran evidentes: la transformación del escenario, la disposición para el trabajo colaborativo generado no solo por el mobiliario sino por el tipo de actividades propuestas, la disposición y participación que se generaban en torno a las actividades mediadas por TIC, el uso de un lenguaje específico y relacionado con la tecnología, la modificación de las estructuras tradicionales y la búsqueda incansable de nuevas maneras de hacer las cosas.
Quizá resulte oportuno hacer una reflexión y comenzar a generar acciones que conduzcan a los actores a procesos mucho más autónomos no solo en términos pedagógicos sino además, en términos operativos y técnicos para evitar que experiencias que empiezan con tanta fuerza terminen suspendidas en el tiempo o el posible olvido.
0 comentarios:
Publicar un comentario